Para los amigos Pinguinos!


Esto lo encontre navegando por la red...(haciendo referencia al tema anterior).
La LGE (Ley General de Educación) es la ley que regulará todos los niveles educativos en reemplazo y modificación de la actual LOCE (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza). Está ley es aún un proyecto, no figura legalmente todavía, y ha estado sujeta a algunos cambios. No obstante, su proceso se aceleró y dentro de pocos días será debatida, y posteriormente firmada, en el Congreso.
Los más ilusos, recordando nuestras demandas del año 2006, pensarán que se cumplió nuestro objetivo, que se derogó la LOCE y que por fin tendremos una educación igualitaria y de calidad, que la brecha entre los colegios privados y estatales disminuirá y nuestra jornada escolar no será un martirio. Sin embargo, están equivocados, ya que esta nueva ley no cambia aspectos sumamente importantes y cae en el juego lucrativo de la LOCE. Incluso, no es exagerado señalar que la LGE es la LOCE con otro nombre, a pesar de que tengan ciertas diferencias.
Entonces ¿Qué hace la LGE? ¿Qué es lo que cambia? ¿Por qué no nos brinda una educación digna? Veamos:
- La “Libertad de Enseñanza” (artículo 19, número 11 de la Constitución), a la que se refería la LOCE, señala que para abrir un colegio necesitas tener 18 años, 4º medio y un capital inicial, al igual que una empresa. Asimismo, dicha libertad se representa como la posibilidad que tienen padres y apoderados para elegir si se inscriben a un sistema público o privado. La LGE, por su parte, sólo agrega que para abrir un colegio debes tener algún grado de educación superior, técnico o profesional. Sin duda, es necesario establecer la diferencia entre “Libertad de Enseñanza” y “Derecho de Enseñanza”, derecho del cual carecemos.
- Nuestros colegios, los públicos, están a cargo de los municipios y no del Estado, lo que significa una grave problemática, debido a que las municipalidades reciben distintos ingresos, por ejemplo, la municipalidad de La Granja recibe menos ingresos que la municipalidad de Providencia, ya que es más pobre. Igualmente, a través de la municipalización el Estado se desliga de su responsabilidad sobre la Educación. Por su parte, la LGE no establece ningún cambio frente a este problema.
- La LGE, que se dice democrática, señala que padres, apoderados y estudiantes pueden participar, pero no tomar decisiones.
- La LGE, que pretende más calidad y equidad, permite el lucro en los colegios y no brinda ninguna garantía a la educación pública (donde no debemos pagar ni siquiera un “bono voluntario"). Como acabas de ver, la LGE es la LOCE pintada con otros colores, feos por cierto, y que en el fondo sigue siendo lo mismo.

1 comentarios:

discapacidad_intelectual dijo...

entonces si puedo realizar mi proyecto soñado, tendre mi titulo..y lo demas tambien...
pero tratre de no lucrar con la educacion...